En momentos como los actuales el Flete automotor es sin duda el costo logístico de mayor impacto. Saber calcular su tarifa permite entender cual es el costo que “debe ser”. El transporte automotor de cargas es, por mucho, el de mayor uso en el proceso logístico de casi todas las empresas industriales y comerciales. Sin embargo, casi todas las empresas dadoras de carga no conocen la forma de calcular una tarifa de referencia para poder contratar el servicio, negociando “a ciegas” en un regateo. Este regateo, unas veces toma por comparación “a cuanto compró otra empresa”, y muchas otras “por el simple uso de la fuerza”. Esta forma de negociar debilita las argumentaciones para conseguir una tarifa conveniente y sostenible en el corto, mediano y largo plazo. Saber calcular cuál debiera ser la tarifa de referencia para el transporte a contratar, genera una ventaja comparativa para poder comparar las propuestas recibidas por las empresas de transporte con la tarifa de referencia, negociando precios de una manera profesional.  



Dadores de Carga: Compradores de Transporte automotor.

Empresarios del Transporte Automotor.  



1. Overview del transporte automotor de cargas

1.1.Marco regulatorio.

1.2.Mercado actual.

2.Los costos del transporte automotor:

2.1.La dimensión de los costos del transporte automotor.

2.2.Distintos tipos.

2.3.Su comportamiento.

2.4.Los drivers de los costos del transporte.

3.La construcción del modelo operativo

3.1. Identificación y registro de los parámetros de la operación

3.2.Definición del nivel de servicio

3.3.Cálculo de recursos necesarios.

4.El cálculo de la tarifa de transporte automotor

4.1.Distintas formas de presentación:

4.1.1.Por viaje

4.1.2.Por tonelada

4.1.3.Por KM

4.1.4.Por bulto

4.1.5.Por remito

4.1.6.Otras

4.2.La tarifa de cargas peligrosas y cargas refrigeradas.

5.Como optimizar la tarifa:

5.1.Las capacidades ociosas.

5.2.El Back Haul

5.3.El Drop & Hook

5.4.Milk run

5.5.Cross docking

5.6.Otros formatos



Dr. Humberto Breccia

Trabajó en diversas posiciones directivas y gerenciales en Cervecería y Malteria Quilmes, Distribuidora Interprovincial, Servicios Integrales de Distribución, Tasa Logística, Buenos Aires al Pacifico San Martín, Ferrocarril Mesopotámico General Urquiza y Celsur Logística. Actualmente es Director de Breccia S.A., Operador Logístico y Socio de Breccia, Poverene & Asociados, Consultores. Con más de 35 años de experiencia en Management, Operaciones y Logística Empresaria a lo largo de la Región MERCOSUR. H. Breccia también actúa como Director del Master en Dirección de Operaciones de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Es Director del Programa Specialization in Supply Chain Management y Profesor Internacional y Director de Programas en ADEN – International Business School y UC Irvine (USA). Es Profesor invitado en Duke University, Belgrano, Georgia Institute of Technology, Universidad de Buenos Aires, Lomas de Zamora, Nacional del Sur, Comahue, ESEADE, Universidad Empresarial Siglo 21, Universidad Católica de Córdoba, Belgrano, Bar Ilan, Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés, Cámara Argentina de Comercio e ITBA, entre otras. Ha sido Coordinador Académico y Coordinador de Posgrados del Área Operaciones y Logística de UADE Executive Education, UBS y UADE. Ha sido Miembro del Comité Editorial y Representante de Calidad Académica de la Universidad Argentina de la Empresa. Breccia ha sido miembro de ArLog, LogIn, AILog, CLM, ELA, AmCham, CPCECF y AsLog, fue Presidente Pro Tempore y tres veces Presidente de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos. Es Fundador de la Asociación Latinoamericana de Logística, y ha conducido numerosos seminarios y conferencias en Argentina, Sudamérica (Uruguay, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Paraguay, Honduras, Guatemala, Panamá, El Salvador; República Dominicana, México, Costa Rica, Nicaragua y Ecuador), Europa (Italia y Alemania) y EE. UU. Ha escrito numerosos artículos y libros a cerca de Logística Empresaria, Operaciones y Management. Ha actuado como Director y Jurado de Tesis en diversas universidades. Breccia es Contador Público, Doctor en Ciencias de la Administración y tiene un Máster en Capacitación Ejecutiva en SDA Business School - Italy.


Socios GS1: $1200,00


No asociados: $1500,00


Descuento: Ninguno



Dirección: Fraga 1326
Fecha y Hora:
Aranceles: Socios GS1 $1200,00 / No Asociados $1500,00
Disertante: Dr. Humberto Breccia





Reemplazo: En caso de no poder asistir la persona inscripta, puede solicitar el reemplazo vía email, indicando nombre, apellido y el cargo de quien la reemplace con un mínimo de 24 horas de anticipación.(vía mail a capacitacion@gs1.org.ar)

Cancelación: Debe realizarse vía email, con 72 horas previo a la realización del curso para obtener la devolución del dinero. Si por algún motivo la persona no pudiese asistir, no es reemplazada y no nos han notificado, la factura seguirá su curso habitual de pago, quedándoles el crédito para futuras capacitaciones.(vía mail a capacitacion@gs1.org.ar)

Volver