PRESENCIAL/VIRTUAL

El enfoque principal, del curso, es abordar en todos aquellos temas que hacen a la administración, procedimientos y control de la gestión en un depósito

Diseñado con el objetivo de transmitir los principales conceptos de una gestión moderna, a fin de evitar errores que pueden derivar en pérdidas inaceptables para las empresas, así como para las personas que allí trabajan.



Directivos, gerentes y responsables de Almacenes, Compras, Producción, Calidad, Logística, Suministros, Servicios Generales, Planeamiento Estratégico y Operativo, Planeamiento y Programación de la Producción, Abastecimiento, Finanzas, Administración, Sistemas, Distribución y Comercialización de organizaciones del sector industrial y comercial.



1.1. El Almacén

1.1.1.La Función Almacenamiento y sus objetivos 

1.1.2.Operaciones Administrativas del Depósito:

•La recepción de los materiales y el control de los remitos.

•La designación del lugar de almacenamiento de cada SKU en el sistema ERP/WMS.

•El despacho de materiales con su correspondiente documentación.

•La auditoría del inventario para asegurar la correspondencia entre lo que indican los sistemas y la existencia física.

•La catalogación: designar unívocamente un material, con su especificación técnica , su

descripción resumida, las unidades de medida de compra, almacenamiento y despacho

y el código que utilizará el sistema (ERP/WMS) para individualizarlo. Control de Calidad (de materiales no productivos): incluye la metrología de piezas 

bajo plano, análisis de materiales, etc.

1.1.3.Gestión de Almacenes vs. Gestión de Stocks: Breve explicación de los

objetivos y características de la gestión de inventarios.

1.2. La Administración del Almacén 

1.2.1. Tipos de Depósitos 

1.2.2. Criterios y Principios de Diseño

1.2.3. El Edificio: Características de pisos y columnas

1.2.4. Lay-out: El Baricentro del Depósito

1.2.5. Equipos de Almacenamiento Fijos: Tipos de estanterías, Pasillos correspondientes.

1.2.5. Señalética: identificación de cada posición de almacenamiento

1.2.6. Equipos de Movimiento de Materiales: Auto elevadores y Apiladoras

1.2.7. Operaciones Seguras

1.3 Tecnología

1.3.1 En el Control de Recepción: Equipos de Metodología, básculas y balanzas, precisión y        

        exactitud, límites de los equipos (“errores”)

1.3.2 Uso de Códigos de barra y RFID

1.4 El Tablero de Control del Almacén

1.4.1 Indicadores de Nivel de Inventario

1.4.2 Indicadores de Nivel de Servicio

1.4.3 Otros indicadores importantes



Walter Coronel

Con 32 años de experiencia en áreas de Abastecimiento, es Ingeniero Industrial (U.B.A.) y Master Ejecutivo en Dirección de Empresas (I.A.E.)

Es Titular de ABnow Procurement Optimizers- Consultora especializada exclusivamente en temas de Compras y Abastecimiento, con clientes como Alicorp, Arauco, Arcor, Danone, Molinos Río de la Plata y Nestlé entre otros.

Profesor de ADEN Business School para los cursos de posgrado de Supply Chain, Compras y Abastecimiento en las sedes de Latam. Profesor Coordinador en el curso de Posgrado de Supply Chain y en el Curso de Compras y Abastecimiento de Executive Educación de UADE Business School y de Logística Aplicada en GS1 Argentina, y habitualmente actúa como Disertante en Workshops y Seminarios sobre Compras y Abastecimiento.


Socios GS1: $1250,00


No asociados: $1500,00


Descuento: 30% DE DESCUENTO EN LAS INSCRIPCIONES ONLINE



Dirección: Fraga 1326
Fecha y Hora:
Aranceles: Socios GS1 $1250,00 / No Asociados $1500,00
Disertante: Walter Coronel





Reemplazo: En caso de no poder asistir la persona inscripta, puede solicitar el reemplazo vía email, indicando nombre, apellido y el cargo de quien la reemplace con un mínimo de 24 horas de anticipación.(vía mail a capacitacion@gs1.org.ar)

Cancelación: Debe realizarse vía email, con 72 horas previo a la realización del curso para obtener la devolución del dinero. Si por algún motivo la persona no pudiese asistir, no es reemplazada y no nos han notificado, la factura seguirá su curso habitual de pago, quedándoles el crédito para futuras capacitaciones.(vía mail a capacitacion@gs1.org.ar)

Volver